Después, tomaron la palabra representantes de los vecinos que sacan al Parque sus perros a pasear (prefieren el término “perrunos”). Al tener que sacar a sus mascotas al Parque dos o tres veces al día, se convierten en uno de los grupos más asiduos en sus caminos: “abren” el Parque cada mañana con los jardineros y son los últimos en marcharse por la noche, por lo que se sienten “los guardeses del Parque”. La coincidencia con otros vecinos dueños de mascotas ha convertido al Parque para ellos en un lugar clave de encuentro y convivencia también con otros colectivos: deportistas, padres y madres, cumpleañeros, etc…
Sobre el problema de la limpieza aseguraron que, aunque siempre hay gente que no respeta, ellos hacían lo posible por concienciar a otros dueños de mascotas y a otros usuarios del Parque de la necesidad de mantenerlo limpio y cuidado porque es un privilegio que tenemos en Oliver.
Aprovecharon el acto para pedir la colaboración de la Asociación Coordinadora del Parque en la organización de un evento “perruno” en el Parque de Oliver en el que adiestradores, veterinarios y especialistas en nutrición animal compartirán consejos con dueños de mascotas, muchas de las cuales –recordaron- son rescatadas de situaciones muy duras.