El Proyecto Europeo BuildHeat, que ha estado realizando la rehabilitación del edificio de viviendas municipales de Maestro Tellería en cuestiones de aislamiento e instalaciones de aerotermia, está en su fase final. Además, quiere acercar información sobre la energía y el medio ambiente a la población del barrio en general y han querido compartir este interesante artículo:
“La discriminación horaria, y como ahorrarnos hasta en 30% de la factura de la luz”
A la hora de contratar la luz, el mercado está repleto de diferentes ofertas. Tarifas que te cobran directamente el precio de mercado eléctrico, y añaden un fijo por sus servicios, otras ofrecen tarifas planas, y otras, aparentemente, incluso te regalan la energía que consumas en determinadas horas. Poder elegir la tarifa más adecuada a nuestras necesidades no es para nada sencillo.
A la hora de elegir con quien contratar la luz de casa, es importante saber que existen 2 posibilidades. La primera, es contratar una tarifa de cualquiera de las comercializadoras que existen, y tratar de buscar la más económica. Y la otra, y más recomendada, es elegir una tarifa regulada por el estado, también conocida como PVPC. Esta tarifa solo pueden ofrecerla las grandes compañías (Endesa, EDP, Iberdrola, Repsol y Naturgy) y es la tarifa que necesitas contratar en el caso de que quieras solicitar el Bono Social (descuento del 25 o 40% en la factura para las personas con bajos ingresos, pensiones mínimas o familias numerosas). Tened en cuenta que estas compañías también ofrecen tarifas que no son la PVPC, y que para ellas, son más interesantes que contrates, por eso, es importante que si quieres solicitar esta tarifa regulada por el estado, lo digas de forma explícita a la hora de realizar el contrato.
La discriminación horaria
Todo esto que os he contado es para poder explicar un aspecto de las tarifas que os puede ayudar a ahorrar bastante en la factura.
Cuando contratemos la luz, y elijamos la tarifa regulada PVPC en una de las compañías que os he contado antes, tendréis dos opciones de tarifa, o siendo rigurosos, dos opciones de peajes de acceso. Los peajes de acceso es lo que te cobra la red eléctrica por acceder a ella para coger energía. Sería como cuando pagas el peaje por entrar en una autopista. Habitualmente, la mayoría de la gente tiene contratado el peaje de acceso 2.0A, que significa que, sea la hora que sea, lo que pagas por consumir energía es el mismo. Por lo tanto, prácticamente nos costará lo mismo poner una lavadora a las 10:00 de la mañana que a las 18:00 de la tarde. Digo prácticamente porque el precio de la electricidad que tenemos que añadir a lo que pagamos de peaje, si varia un poco, pero poco.
Aunque no es tan conocido, existe otra opción a la hora de contratar la tarifa regulada PVPC, y es la conocida como Discriminación horaria (2.0DHA). Esta tarifa lo que hace es cobrarte diferente en función de la hora a la que gastes la energía. Es como si en el autopista, en las horas punta que hay más tráfico, te cobrasen más por entrar que en las horas en las que casi no hay tráfico, en las que te hiciesen un descuento por entrar. En este caso, las horas en las que hay menos demanda, y que por lo tanto, te resultaría más barato gastar energía sería por la noche y por la mañana, en donde el precio de la electricidad saldría a mitad de precio (un 50% más barato que el precio normal) y, por lo tanto, por las tardes, que es cuando más energía se demanda, el precio sería más caro (un 20% más que el precio normal).
¿Por qué me interesa la discriminación horaria?
- Para ahorrar con la tarifa con discriminación horaria no es necesario que cambies radicalmente tus hábitos ni necesitas poner la lavadora o cocinar por la noche, aunque hacerlo, te supondrá todavía más ahorro.
- Para recortar tus facturas sólo es necesario un 30% de consumo en horario valle. Lo habitual de cualquier hogar, sea cual sea su tarifa, es tener al menos, un 40-45% de consumo en el horario valle, ya que hay electrodomésticos como el frigorífico, que están funcionando las 24 horas.
- La mayor parte de los consumidores, cuando valoramos si nos interesa la tarifa con discriminación horaria, sólo pensamos en lo que hacemos de lunes a viernes y olvidamos que el fin de semana también consumimos y, sin darnos cuenta, nos ajustamos más fácilmente al horario valle.
- Con los nuevos contadores digitales no es necesario hacer ningún cambio en la instalación.
- Cambiar a esta tarifa sólo cuesta 9,04 euros, en concepto de derechos de enganche.
- Con esta tarifa se puede ahorrar de media entre 70 y 200 euros al año en función de tu consumo.
Contratar este peaje de acceso es reversible, y siempre podrás volver a tu tarifa anterior. Si ya tienes contratada una tarifa PVPC, pero no la discriminación horaria, puedes consultar en tu factura cuanto habrías pagado por esa factura si la hubieses tenido contratada. Aparece en la parte trasera.
Previsiblemente, estos peajes de acceso sufrirán modificaciones entre finales de año y comienzos de 2021, donde se incluirá un periodo más, pasando a tener 3. Hasta que este cambio se produzca, te recomendamos que valores ya realizar el cambio y beneficiarte del ahorro que supone.
Carlos Pesqué
Fundación ECODES para el Proyecto BuildHeat Zaragoza