Tras dos años de trabajo, el proyecto Cuéntame Oliver, Escuela de Ciudadanía Viva está pasando ya a la fase de devolución al barrio y a la ciudad los resultados de los trabajos realizados con grupos y con vecinos en las calles del barrio. Un trabajo en el que de todas las aportaciones recibidas, las responsables del proyecto han destilado las 12 fortalezas del barrio. En el siguiente artículo nos explican cada uno de los puntos y cual es el camino a partir de ahora.

Son ya muchos los vecinos y vecinas que van conociendo el proyecto comunitario Cuéntame Oliver, Escuela de Ciudadanía Viva. Vecinas, vecinos y personas vinculadas al barrio participantes, han identificado 12 fortalezas que representan al barrio Oliver.

  • BFortalezas de Oliver. Cuéntame Oliver 2018arrio dinámico y participativo
  • Barrio generoso y voluntarioso
  • Oliver, un barrio luchador
  • Sentimiento de pertenencia
  • Capacidad de soñar
  • Capacidad de Escucha
  • Capacidad de ver las necesidades y unirnos
  • Capacidad de crítica y autocrítica
  • Reconocimiento al movimiento reivindicativo vecinal
  • Barrio Verde con espacios que favorecen el encuentro
  • Diversidad de culturas, diversidad de ideas
  • Barrio Oliver, como vivir en un pueblo

Una parte importante de este proyecto es haber recogido lo que la gente nos ha contado en positivo de nuestro barrio. De ese proceso de escucha, aquí tenéis una parte del resultado: Fortalezas de Oliver. Cuéntame Oliver 2018

12 fortalezas que han sido representadas en 12 cajas que muestran vivencias y mucha emoción. Una caja para cada una de nuestras fortalezas de barrio, gracias a las cuales se han podido alcanzar importantes logros vecinales que permiten a Oliver y sus gentes seguir luchando para conseguir aquello que el barrio necesita.

Fortalezas de Oliver. Cuéntame Oliver 2018En días pasados nos habéis podido ver en distintos lugares (parque, corredor verde, centro de salud, centro cívico, centro comunitario y también durante el festival Asalto) invitándoos a formar parte de la “Red de Embajadas de Oliver”.

Más de 150 personas y muchos centros del barrio, centros escolares, entidades sociales, Cº de Salud, entre otros, se están sumando a esta red.


¿Qué es y cómo puedo hacerme embajador o embajadora de la red?

Es una manera de ser “altavoces” del barrio, en positivo; tomar más conciencia de los aspectos que lo favorecen y fortalecen y hacer crecer estas fortalezas con pequeños actos cotidianos de nuestro día a día.

  1. Elijes una fortaleza, a nivel individual o grupal.
  2. Te hacemos una foto con ella.
  3. Firmas tu adhesión de manera simbólica.

La suma de estos compromisos hará posible que estas fortalezas sigan vivas en el barrio y nos sirvan para seguir mejorándolo en la actualidad.

¡Hazte una foto y súmate a la

“Red de embajadas de las fortalezas de Oliver!

Fortalezas de Oliver. Cuéntame Oliver 2018

Iremos informando en nuestro blog, en www.labezindalla.es, y con carteles en la calle. Os dejamos un enlace a la entrevista que nos hizo el Heraldo de Aragón

 

 

X