El lunes, 27 de enero de 2020, quedaba finalmente inaugurado en la Biblioteca «Vientos del Pueblo» el precioso mural con el que el ilustrador David Guirao ha traducido a imágenes la frase con la que la vecina María Teresa Calvo ganaba el I Concurso de Frases de Amor al Barrio, «Oliver te quiero, eres vida para mi». La Biblioteca organizó el mencionado concurso como parte de la programación del Centenario de Oliver en 2018. Gracias al apoyo económico de la Junta de Distrito Oliver-Valdefierro-Hispanidad, a finales de 2019 se pudo hacer realidad el proyecto de plasmar esa frase y lo que significa en una de las paredes de la biblioteca.

María Teresa Calvo, autora de la frase junto a Rosa María Valiente y Purificación Cabañas, finalistas
Abrió el acto la bibliotecaria, Vicenta Íñiguez, que explicó el proceso que llevó a apostar por esta intervención artística en el que es uno de los centros de la vida cultural de Oliver y dio paso a María Teresa Calvo, ganadora del concurso, que explicó que la frase «Oliver te quiero, eres vida para mi» le salió del corazón. También Rosa María Valiente y Purificación Cabañas, finalistas del mismo concurso, explicaron el significado de sus respectivas frases y se mostraban encantadas del resultado de un mural que adorna una biblioteca del que son usuarias habituales.
A continuación tomaron la palabra la vicepresidenta del Patronato de Educación y Bibliotecas del Ayuntamiento de Zaragoza, Paloma Espinosa, la concejala presidenta de la Junta Municipal Oliver-Valdefierro-Hipanidad, Patricia Cavero.
Paloma Espinosa, agradeció el trabajo del personal de la biblioteca y su implicación en el barrio y destacó el colorido y luz que el mural aportaba a la biblioteca. Con la frase, «sencilla y nacida del corazón» y el mural, Espinosa consideraba que queda plasmado el amor y la unión entre generaciones en espacios acogedores que invitan a venir.
Patricia Cavero, por su parte, explicó brevemente como una de las primeras cosas que llegaron a su mesa al comenzar a trabajar como concejala presidenta de la Junta Municipal Oliver-Valdefierro fue la creación del mural, que finalmente fue posible al cierre del ejercicio 2019. Además comentó que, tras llevar unos meses trabajando por Oliver y conociendo el barrio y a sus gentes, esperaba poder hacer suya la frase al finalizar el mandato. Cavero presentó a continuación al autor del mural, David Guirao (a quien ya había conocido en actividades de animación a la lectura en el Distrito Centro), de quien destacó su heterogéneo trabajo en casi todas las facetas de la ilustración y su amor por el cómic.
Tomaba entonces la palabra el propio David Guirao, quien se considera vecino adoptado de Oliver y que con el mural quería plasmar lo que en 15 años ha vivido en este pequeño gran barrio. Explicó que antes de llegar oía cosas no demasiado buenas sobre el barrio. pero él se ha encontrado un barrio acogedor y amable. Agradecía el apoyo de la Junta y a los trabajadores de la Biblioteca y el Centro Cívico «Manuel Vázquez Guardiola» para haber podido trabajar tan a gusto.
Sobre el mural, explicó que la intención era interpretar la frase «Oliver te quiero, eres vida para mi», de María Teresa Calvo y canalizar lo que le sugería, junto con la observación del barrio en la pared. Encontró que la frase hablaba sobre todo de vida y para él la vida de un barrio son las personas: los vecinos: La vida de los vecinos en espacios públicos.
Sobre el proceso de creación, Guirao explicaba que su trabajo se ha venido desarrollando sobre todo en libros infantiles, que anteriormente había hecho algún mural (en el Hospital para animar las estancias para niños y niñas) pero nunca a la escala de la de este mural, que de hecho ha ido creciendo para ajustarse al espacio. Por ese espacio y por la influencia de los cómics, el mural está estructurado como viñetas, casi coincidentes con los ventanales de la biblioteca. Para la elección de la gama cromática, tenía claro que el azul que ya predomina en el Centro Cívico era el adecuado, para encajar además con el ambiente de estudio y concentración de la Biblioteca.
En el mural se han incluido algunos elementos de espacios públicos del barrio, como el Depósito, el Corredor Verde o el Parque Oliver y se recoge el paso del tiempo (cada viñeta es una estación), pero los elementos centrales con las personas, empezando por la mujer lectora que abre la obra. Esta primera figura simboliza en primer lugar la propia biblioteca y su oferta cultural y de apuesta por la Lectura, pero además muestra la realidad multirracial de Oliver a través de las dos mitades de su cara diferentes.
Continúa el mural con una nueva viñeta en la que se recoge a una persona de la tercera edad descansando en el libro que lee la chica, junto a él y en una pared se recoge la Frase de Amor al Barrio, como si fuera un graffiti. La elección del graffiti no es gratuita y procede de la observación del barrio que ha venido realizando el autor, que ha constatado la importancia que este tipo de arte efímero tiene en Oliver, cuyos vecinos han acudido a las pintadas para transmitir valores, reivindicaciones o simplemente como forma de arte, como en el caso del Festival Asalto 2018.
A continuación vemos a una corredora, una persona activa que corre bajo las farolas del Corredor Verde, un espacio que Guirao considera que vertebra el barrio junto con la calle Antonio Leyva, que corresponde precisamente con la Salida 11 del Corredor, cuyo hito figura también en el mural. Con esta viñeta se quiere mostrar, con positividad, que Oliver es un barrio seguro donde se puede jugar y correr, no en vano en ese eje Corredor – Antonio Leyva se recoge buena parte de la vida del barrio (por ejemplo los colegios del barrio están en Leyva).
En una nueva viñeta se muestra alguna de las parcelas: las casas bajas que predominan en buena parte del barrio, dejando gran espacio para cielos limpios en un barrio que en muchos casos puede parecer un pueblo. Vemos, de nuevo, a personas haciendo cosas del día a día: de compras, descansando en un banco o moviéndose con patines eléctricos.
Guirao deja la última viñeta para hacer un guiño al Parque Oliver, una de las joyas del barrio y un espacio incomparable en la ciudad de Zaragoza y también para el futuro a través de la infancia, con dos niños que juegan al fútbol, con uno de ellos intentando alcanzar lo que podría verse como un balón, pero también como si estuviera intentando alcanzar la luna, mostrando la potencialidad del barrio y las personas que lo forman.
Para terminar, Guirao señalo varios detalles del Mural que podían pasar desapercibidos, como que el cable de los cascos con el que la lectora escucha música sale de los enchufes de la propia sala de la biblioteca o la viñeta extra que muestra El Túnel, subterráneo y bajo el propio mural.
El acto se cerró con varias intervenciones de vecinos y vecinas de Oliver que agradecieron a David Guirao su obra y como había sabido ver el Oliver real, el de las personas que lo forman: que viven, trabajan o simplemente lo sienten como propio.
Reportaje en Aragón en Abierto